La biorremediación esta en nuestras manos


La biorremediación esta en nuestras manos
El crecimiento tecnológico impulsado por el hombre ha dado como resultado en muchos casos la contaminación del suelo y el agua, alterando el perfecto equilibrio biológico de nuestro planeta. En los últimos años el hombre ha decidido revertir este proceso empleando biotecnología.

FACTORES QUE AFECTAN LA BIORREMEDIACIÓN

La eficacia de la biorremediación es susceptible a distintos factores fisicoquímicos, ambientales y biológicos.

1. Factores fisicoquímicos: se refieren a las características químicas y físicas del agente y el área contaminada.

  • Estructura del contaminante: cada agente contaminante posee una estructura química única, de ésta dependerá el mecanismo de biodegradación a compuestos menos tóxicos o inocuos.
  • Solubilidad: la biodegradabilidad de un agente contaminante está asociada a su solubilidad en agua, mientras más soluble sea, mayor será su disponibilidad.
 2. Factores ambientales: son aquellos que afectan el crecimiento y actividad de los microorganismos que llevan a cabo la transformación de los agentes tóxicos.
  • Temperatura: es uno de los factores más decisivos en los procesos de biorremediación. Un aumento en la temperatura puede afectar el crecimiento y la actividad de algunos organismos, la volatilización, solubilización y la concentración de oxígeno presente en el área contaminada. En tanto el descenso de la temperatura disminuye la velocidad de degradación.

3. Factores biológicos: se refiere a las características del organismo descomponedor.

- Particularidades bioquímicas y fisiológicas del microorganismo que permiten obtener la mayor información posible sobre las rutas metabólicas.

- Capacidad biocida del agente contaminante sobre el microorganismo.


Comentarios